À procura de textos e pretextos, e dos seus contextos.

05/01/2009

La tensión entre mérito e igualdad: El mérito como factor de exclusión

Jesús García Cívico - Universitat de València (España), 2007

"La tesis aborda la relación conflictiva entre las ideas de mérito e igualdad a partir de la hipótesis de que el mérito pueda constituir un factor de exclusión.

Estructurada en tres partes, a partir de un primer capítulo introductorio dónde queda de manifiesto la complejidad y diferentes usos a los que se presta la noción de mérito, la tesis comienza destacando el uso excluyente y la fuerza antiigualitaria del mérito en sentido amplio en el seno de diferentes discursos que tienen que ver con la filosofía política, moral y jurídica. En concreto, la relevancia sociojurídica del concepto de mérito como acción que hace al hombre digno de premio o de castigo en los momentos en los que el cuerpo social y el ordenamiento jurídico se autoinstituyen cuestionando jerarquías heredadas. Para observar tal relevancia se toma la noción de mérito en sentido amplio, como merecimiento (desert) noción más general que la noción de mérito (merit), especie concretada históricamente tras el declive de los principios adscriptivos (eugenésicos o natalicios) del Antiguo Régimen y tras el proceso de racionalización descrito por Weber como principio de acceso a la función pública. Junto al espacio público, interesa su uso en el ámbito privado en el contexto de una economía (agonal) de mercado como instrumento valorativo de reparto, legitimador de desigualdades materiales o de status. El mérito se erige como piedra angular del capitalismo decimonónico y atraviesa las distintas fases de éste como ingenio, o esfuerzo individual constituyéndose (bajo la fórmula lockeana) como modo de adquisición de la propiedad; hasta llegar al Intelligence + Effort = Merit de las sociedades meritocráticas en los análisis de Richta o Daniel Bell.

Para negar su filiación liberal, su génesis moderna y rechazar su carácter absoluto o natural, se atiende a la perspectiva histórica.

La primera parte comienza con la génesis de los diferentes contenidos que puede adoptar la noción de mérito (concepto cultural y contingente). Buscando su relación con el valor igualdad, a la genealogía sigue el análisis de su relación con los valores de la demokratía (Grecia antigua) en el focus de ideas político- filosóficas. La conclusión que se desprende es que existe una génesis de bases meritorias (sangre, esfuerzo, acción heroica, género...) y que si cabe hablar de una teoría clásica de la democracia, ésta incorporaría tomando el discurso de Pericles como expresión paradigmática- que entre los ciudadanos (iguales porque previamente se han considerado iguales) no cabe distinción por méritos axías- estáticos, sino por actitudes meritorias expresadas en forma dinámica como axíasis- a cuya generalización tienden las medidas de asistencia de la polis; como forma de resolución de la tensión, las medidas igualitarias encuentran su justificación (republicana) en evitar que la necesidad no sea un obstáculo para el desarrollo de aptitudes y virtudes de los ciudadanos.

La segunda parte aborda sucesivas redefiniciones y formas de conciliación de lo meritorio con el valor igualdad, desde el declive de jerarquías basadas en adscripciones de sangre, y la influencia del cristianismo, hasta las primeras declaraciones de derechos que siguen a la Ilustración. Apoyándonos en trabajos de Castoriadis enlazamos dos momentos de autopoiesis: antigüedad e Ilustración y sus respectivas reflexiones filosófico jurídicas. El estudio del mérito en el capitalismo sirve para enlazar las fórmulas de conciliación en el liberalismo con el problema de la justificación meritocrática de las desigualdades. Igualmente en la segunda parte nos detenemos en la perspectiva funcionalista, en el análisis de Marx sobre la relación capacidad/ necesidad y en el saldo crítico de los teóricos de la reproducción (Bourdieu).

La tercera parte estudia la evolución de las ideas meritocráticas en sentido amplio, presentes en teoría de las élites, ideologías totalitarias, y neoliberalismo (modelo educativo, entitlement, distribución espontánea frente intervención estatal, Hayek, darwinismo), como, por fin, en teorías de la justicia contemporáneas de diferente signo. En este último sentido, las propuestas teóricas de Rawls, Walzer, Sadursky, Dworkin o Nagel. La apelación al mérito en el discurso opuesto a medidas y propuestas informadas por el valor igualdad, como la acción afirmativa o la Renta Básica, cierran el trabajo y sirven para comprobar cómo el mérito se muestra como argumento justificador de la desigualdad de status al servicio de la ideología dominante, y como pieza fundamental del sistema de creencias y modelos de comportamiento, que a través de su poder coactivo-normativo, describe y prescribe, regula y configura un modelo de inclusión y exclusión de sujetos mediante un ejercicio de invisibilización ideológica." - Texto completo

1 comentário:

Anónimo disse...

MUY BUENA!

Related Posts with Thumbnails